MANIFIESTO POR LA INFANCIA
Hola, somos Manuel, Rodrigo, Víctor, Silvia y Lucía. 40 niños, niñas y adolescentes de diferentes municipios de la región reunidas y reunidos en el III Encuentro Regional de Consejos de Participación Infantil y Adolescente, como representantes de la infancia y la adolescencia de todo el territorio de Castilla-La Mancha, que hemos trabajado por grupos, diferentes temas y Objetivos de Desarrollo Sostenible, hemos reflexionado y debatido sobre los ODS relacionados con el medioambiente y la Ley del Cambio Climático.
Nos hemos dividido en diferentes grupos:
Grupo 1 – Ley de Cambio Climático y Propuestas para el gobierno
Grupo 2 – ¿Es nuestra CCAA sostenible? ODS 11 – ciudades y comunidades sostenibles
Grupo 3 - Aprendiendo de nuestra CCAA - ODS 15 y El mural de los compromisos ODS 13 – Acción por el clima
Y nuestras opiniones y conclusiones durante las sesiones de trabajo las queremos compartir, MANIFESTAR nuestro sentir para que sean tenidas en cuenta a nivel regional y en todos nuestros municipios de Castilla-La Mancha. Las conclusiones a las que hemos llegado son las siguientes:
Hemos analizado:
La Ley del Cambio Climático y el Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático que tiene como principal objetivo evitar o reducir los daños presentes y futuros derivados del cambio climático y construir una economía y una sociedad más resiliente. Se trata de dar las respuestas adecuadas para prevenir o reducir los impactos derivados de un clima más cálido, extremo e incierto.
Y hemos seleccionado los ámbitos de trabajo que son más importantes para nuestra edad como:
El USO DE ENERGÍAS RENOVABLES
REPLANTACIÓN DE LAS ZONAS VERDES
REDUCCIÓN DEL PLÁSTICO EN TODOS LOS ÁMBITOS
EDUCACIÓN EN LOS CENTROS EDUCATIVOS Y EN TODA LA COMUNIDAD
ECONOMÍA CIRCULAR Y HUELLA DE CARABONO
Y por tanto pedimos al gobierno de la región y a los ayuntamientos de nuestros municipios:
1. Políticas públicas que privilegien un futuro ecológico para nuestro bienestar y el del planeta.
2. Huella de Carbono. Que todos los municipios sean conscientes de hacer su medición y sensibilizar a la ciudadanía para implementar medidas contra el calentamiento global y aceleran el cambio climático y que la Comunidad Autónoma lo exija a todos.
3. Promover más las acciones de la ECONOMÍA CIRCULAR de la Consejería de Desarrollo Sostenible y que llegue a todos los municipios. Y nos gustaría formar parte, con reuniones con el Consejero y analizar las diferentes acciones municipales.
4. Coordinación de las consejerías y/o áreas de educación, desarrollo sostenible, medio ambiente y participación ciudadana para fomentar proyectos de aprendizaje servicio a nivel regional como municipal.
5. Subir los impuestos a las empresas que utilicen plásticos en su producción.
6. Fomentar la creación en las grandes ciudades de cascos verdes y que todos los transportes funcionen con energía renovable.
Y además nos comprometemos a AYUDAR Y FORMAR PARTE DE TODO.
Por otra parte, y partiendo del ODS 11, hemos aportado y debatido sobre las realidades de nuestros municipios, ¿son sostenibles? y ¿nuestra comunidad autónoma? Es importante para nosotras y nosotros conocer la realidad porque necesitamos que toda nuestra región y comunidad castellano manchega sea sostenible para el bienestar de la infancia.
Por ello, pedimos al gobierno y municipios:
1. Añadir más contenedores de reciclaje en la calle y que sean soterrados.
2. Más campañas de reciclaje y descuentos si reciclamos.
3. Cuidar más las zonas verdes, a través de campañas. No ensuciar ni maltratar a los árboles ni arbustos de nuestras zonas urbanas.
Y nosotras y nosotros nos comprometemos a DIFUNDIR Y TRABAJAR LAS CAMPAÑAS EN NUESTROS MUNICIPIOS.
También sabemos que podemos apoyar en la lucha contra el cambio climático, pero no podemos solas y solos, necesitamos que las personas adultas nos escuchen y que
tomen en cuenta nuestras propuestas para conseguir cuidar a nuestro planeta y tener buena salud. El ODS 13 se debe de cumplir en su totalidad.
Y por último hemos analizado, hablado y reflexionado sobre el ODS 15 y nos hemos dado cuenta que la degradación del suelo, junto a la pérdida de bosques, de especies y de biodiversidad, está estrechamente vinculada con el cambio climático y representa una grave amenaza a la capacidad de los niños y niñas para sobrevivir, crecer y progresar.
Por ello pedimos al gobierno regional y a los ayuntamientos que:
1. Pongan papeleras en espacios naturales para no tener excusa y tirar la basura; también que estén en buen estado.
2. Papeleras de reciclaje más a la vista, que no sean tan grandes y así se pueda tirar la basura donde corresponda.
3. Conservación de los espacios naturales y tener más espacios protegidos y realizar rutas para que conozcan la flora y la fauna, se implique en el cuidado y así poder disfrutar del deporte y un ocio limpio en la naturaleza.
4. En espacio naturales, más carriles bicis, aparca bicis y quitar aparcamientos de coches y que pasen por el casco urbano del municipio.
Y por último, necesitamos sesiones formativas y educativas en los centros educativos para que podamos conocer nuestra flora y fauna y así nos impliquemos en la protección a través del conocimiento. NO PUEDO PROTEGER LO QUE NO CONOZCO.
A 23 de octubre de 2021
Niñas, niños y adolescentes de CLM pertenecientes a los Consejos Locales de Infancia y Adolescencia de:
ALCAZÁR DE SAN JUAN, ARGAMASILLA DE CALATRAVA, DAIMIEL, PUERTOLLANO Y VALDEPEÑAS, DE LA PROVINCIA DE CIUDAD REAL,
BARGAS, TOLEDO, GUADAMUR, OLÍAS DEL REY, ORGAZ, SANTA CRUZ DE LA ZARZA Y TORRIJOS, DE LA PROVINCIA DE TOLEDO,
CUENCA,
ALOVERA, AZUQUECA DE HENARES, CABANILLAS DEL CAMPO Y YEBES, DE LA PROVINCIA DE GUADALAJARA.